sábado, 27 de enero de 2018

Open repositorios



Open Resources

The term “open” started with “open source” software which meant that not only was the software free to use, but the software code was editable and available to anyone who wanted to modify, enhance, or remake it.

More recently, “open” just means free. The open movement has been spawned by the emergence of the Internet with the ability to disseminate information quickly and inexpensively. Open Educational Resources (OER) are usually licensed with Creative Commons licenses that grant users specific rights for reuse, remixing, and distributing content.

Open Educational Resources can be all kinds of “learning objects” such as animations, videos, interactive games, PowerPoint presentations, simple documents and more.

Open Textbooks are also available for a number of courses and offer a completely free option for entire coursework.

Finding Open Educational Resources

Because the various archives for open educational resources are typically open for anyone to upload content, there is a large amount of open material out there. Some of it is really good; some of it is, well, not so much. The hard part with OER is the search for good resources.

General Open Educational Resources

USG Affordable Learning Georgia: Resources and tools for finding OER.

USG OER for Top 50 Courses: Recommendations for OER based on the University System’s most popular courses.

OER Commons: A repository of resources and tools for creating your own open resources.

Openstax CNX: A collection of open textbooks and resources (Rice University).

MERLOT: Multimedia Educational Resource for Online Learning and Teaching.

The Orange Grove: State of Florida resource repository.

Affordable Learning Solutions: Open resources organized by discipline (San Jose State)

Jorum: A collection of open resources specifically for higher education communities.

SOL*R: A collection of shareable online learning resources.

Public Domain Review: A collection of works available in the public domain.

Creative Commons: Search for media, music, images and more.

Open Courseware

Open Course Library: A collection of complete courses available for download.

OpenCourseWare: A repository of courses and their resources (MIT).

OpenCourseWare: A repository of courses and their resources (Notre Dame).

Academic Earth: A repository of open courses from multiple schools and sites.

Open Learning Initiative: A collection of complete courses (Carnegie Mellon).

Saylor Foundation: A collection of courses and textbooks.

Learning Objects

Wisconsin Online Resource Center: A digital library of learning objects.

Minnesota Online Digital Exchange (MODE): A digital learning object exchange.

Videos

YouTube: Videos on any topic imaginable. Can also filter by Creative Commons to edit or remix videos.

iTunesU: Video and audio material from a variety of sources.

Khan Academy: Video lessons on numerous topics.

TED: Videos on a wide range of topics.

TEDEd: Lessons on a wide range of topics with customization available.

MIT Video: Video offerings from MIT, particularly science-related.

PBS Learning Media: Multimedia offerings on numerous topics.

TeacherTube: A collection of educational video resources.

Discipline Specific

Allied Health & Nursing

OER for Nursing: Online library of resources (University of California).

OER for Nursing Education: A collection of resources for nurse educators (George Washington University)

Medical Animation Library: A collection of animated learning objects (Penn State)

Arts, Humanities & Social Sciences

SmartHistory: An interactive timeline of Art History by the Khan Academy

History Matters: An annotated website for U.S. history resources (George Mason).

Sage American History: Resources for the teaching of U.S. history.

Mathematics & Science

AMSER: Applied math and science education repository.

iLumina: A digital library of math and science teaching materials.

National Science Digital Library: A repository of learning objects and materials.

STAR Tools: Interactive simulators to teach concepts (MIT).

Virtual Labs: Online simulation of a chemistry lab.

PhET: Interactive simulations for teaching and learning science (University of Colorado, Boulder).

BioInteractive: Resources for science education.

National Association of Biology Teachers: A collection of resources in a variety of biology topics.

Journals

Directory of Open Access Journals: An online directory of open access, peer-reviewed journals.




lunes, 20 de noviembre de 2017

La libertad.

LA LLIBERTAT

La busquem potser tota la vida, potser, i fins i tot durant moltes vides, i xoquem com autòmats  cecs  els intents d’uns amb els intents de llibertat dels altres, sempre capficats en aquesta absurda recerca, compartint ocasionalment el fals miratge d’haver-la trobat per veure després com s’esvaeix a les mans com un somni febril. Creiem aleshores que hem perdut la llibertat però no podem perdre allò que mai havia estat nostre.

Però existeix realment la llibertat? No decideixen per mi els anys, l’atzar i finalment la negra dama de la mort. Les nostres vides no van -com deien els grecs- cordades d’un fràgil fil, que les Moires Cloto, Làquesis i Àtropos, filles de la Nit han trenat quan vam néixer i que taller arbitràriament segons els seus imprevisibles desitjos.

Som per tant uns titelles, sí,  uns miserables titelles, pendents d’un fil, de molts fils, i ens movem i remenen amb ells... i ballem, o somiem que ballem i ens il·lusionem, creixem-nos irònicament, lliures al ritme d’uns dits invisibles, cinc, deu,  potser milers de dits que determinen les nostres eleccions, el  hipotètic lliure albir: Citaré uns quants d’aquests enjogassats dits:

El superego, un dit moralista i purità, que ens marca allò que la societat creu que és el correcte, enfrontat al estrafolari dit del subconscient, que en delimita molt més del que creiem des de la part fosca, allà on el cervell reptilià també intervé, molt amagat treu la llengua per despertar els instints bàsics de territorialitat, de defensa o d’atac, ens obliga amagar-nos o a córrer, i fins i tot amb la intenció de reproduir els nostres gens, ens fa desplegar  la cua  física o intel·lectual com si fossin un enorme pao blau.

On s’amaga llavors la llibertat , entre acaba la voluntat dels altres i on comença la a nostra? entre la vida i la mort? entre els meus prejudicis i fixacions dibuixades entre els milers de camins neuronals preestablerts a base d’aprendre i sentir centenars de vegades les mateixes lliçons dels altres o de repetir arguments i misèries propis? Per què el meu sistema nerviós,  envia senyals elèctrics  molt abans de que jo tingui consciència de què realment prenc una decisió?

Un altre d’aquests fils de les filles de la nit  el mouen els avatars de l’atzar, que fan ziga-zaga amb la meva existència, com les ones invisibles dibuixades per un penell sota un vent esbojarrat.  La salut I la malaltia, retallen o amplien la meva llibertat? Les circumstàncies del meu jo?

I més enllà  fins a quin punt li importa la meva diminuta llibertat als interessos de qui manen els  mercats, financers, llibertat només per comprar? Per consumir? Per viatjar? Què o qui sóc jo davant de les ànsies d’explotació globals de les elits benestants, on és la meva opinió davant la corruptela fagocita    sense fre, qui sóc jo davant de la por i de les lleis repressores i assassines de la llibertat.

Sóc lliure per navegar en el pas del temps i de  les necessitats i límits del meu cos mortal? 
Puc ser lliure si un sol ésser humà o un sol ésser no humà i sens dubte amb ànima està ara mateix empresonat? Sóc lliure si l’ombra dels barrots que l’engabien es prolonga allargada sobre tota la humanitat.


La llibertat és temps, sense cadenes ni lligams.. Jo decideixo? qui sóc jo? existeix la llibertat?

LA LIBERTAD

La buscamos quizás toda la vida, quizás, e incluso durante muchas vidas, y chocamos como autómatas ciegos los intentos de unos con los intentos de libertad de los otros, siempre inmersos en esta absurda investigación, compartiendo ocasionalmente el falso espejismo de haberla encontrado para #ver después como se desvanece en las manos como un sueño febril. Creemos entonces que hemos perdido la libertad pero no podemos perder aquello que nunca había sido nuestro.

Pero existe realmente la libertad? No deciden por mí los años, el azar y finalmente la negra dama de la muerte. Nuestras vidas no van -como decían los griegos- abrochadas de un frágil hilo, que las Moires Cloto, Làquesis y Àtropos, hijas de la Noche han trenzado cuando nacimos y que taller arbitrariamente según sus imprevisibles deseos.

Somos por lo tanto unos títeres, sí, unos miserables títeres, pendientes de un hilo, de muchos hilos, y nos movemos y remueven con ellos... y bailamos, o soñamos que bailamos y nos ilusionamos, crezcámonos irónicamente, entregas al ritmo de unos dedos invisibles, cinco, diez, quizás miles de dedos que determinan nuestras elecciones, el hipotético libre albedrío: Citaré unos cuántos de estos entretenidos dedos:

El superego, un dicho moralista y puritano, que nos marca aquello que la sociedad cree que es el correcto, enfrentado al estrafalario dedo del subconsciente, que delimita mucho más del que creemos desde la parte oscura, allá donde el cerebro reptiliano también interviene, muy escondido saca la lengua para despertar los instintos básicos de territorialidad, de defensa o de ataque, nos obliga escondernos o a correr, e incluso con la intención de reproducir nuestros genes, nos hace desplegar la cola física o intelectual cómo si fueran un enorme pavo real.

Donde se esconde entonces la libertad , entro acaba la voluntad de los otros y dónde empieza la a nuestra? entre la vida y la muerte? entre mis prejuicios y fijaciones dibujadas entre los miles de caminos neuronales preestablecidos en base de aprender y sentir centenares a veces las mismas lecciones de los otros o de repetir argumentos y miserias propios? Por qué mi sistema nervioso, envía señales eléctricas mucho antes de que yo tenga conciencia de que realmente tomo una decisión?

Otro de estos hilos de las hijas de la noche lo mueven los avatares del azar, que hacen zigzag con mi existencia, como las olas invisibles dibujadas por una veleta bajo un viento alocado. ¿La salud Y la enfermedad, recortan o amplían mi libertad? ¿Las circunstancias de mi yo?

Y más allá hasta qué punto le importa mi diminuta libertad a los intereses de quienes mandan los mercados, financieros, libertado ¿sólo para comprar? ¿Para consumir? ¿Para viajar? Qué o quién soy yo ante las ansias de explotación globales de las élites bien estantes, donde es mi opinión ante la corruptela fagocita sin freno, quién soy yo ante el miedo y de las leyes represoras y asesinas de la libertad.

¿Soy libre para navegar en el paso del tiempo y de las necesidades y límites de mi cuerpo mortal?
¿Puedo ser libre si un solo ser humano o un solo ser no humano y sin duda con alma está ahora mismo encarcelado? Soy libre si la sombra de los barrotes que lo enjaulan se prolonga alargada sobre toda la humanidad.

La libertad es tiempo, sin cadenas ni vínculos... ¿Yo decido? ¿quién soy yo? ¿existe la libertad?

martes, 19 de septiembre de 2017

Trabajar la paz



El siguiente vídeo tiene una canción sobre la paz "Volem la Pau".

https://www.youtube.com/watch?v=EXy3Ii8vZIc


http://www.ccma.cat/tv3/super3/infok/que-es-el-terrorisme/video/5657891/

domingo, 29 de enero de 2017

How to play an ukelele.



En esta web encontraremos excelentes recursos para aprender a tocar el ukelele de manera autodidacta.


http://howtoplayaukulele.com/learning-how-to-play-a-ukulele-online-easily/

Vale la pena visitarla.

Excelente web tambien la siguiente donde se puede bajar un pequeño pdf introductorio sobre acordes básicos y los primeros patrones rítmicos.

http://ukulelehunt.com

miércoles, 4 de enero de 2017

Un maestro necesita un ukelele II

He comenzado mi largo pero placentero viaje en el conocimiento de un instrumento tan llevadero como mi ukelele.
Como por razones de trabajo y de conciliación de vida familiar el tiempo del que dispongo es bastante reducido aprovecho los pocos ratos libres aprendiendo de manera autodidacta.

Aquí os pongo algunos enlaces para poder iniciarse en este mundo tan apasionante y que os pueden ayudar en clase.








Fin

miércoles, 21 de octubre de 2015

Un maestro necesita un ukelele

Efectivamente. Reflexionando sobre mi práctica pedagógica, he llegado a la conclusión, de que además del Blended-learning, las PDI'S, el trabajo cooperativo, los proyectos interdisciplinarios, los ambientes de libre circulación y otras maravillas  pedagógicas varias, necesito un ukelele.
Con él puedo acceder directamente a las emociones del frontal de mis alumnos, crear un momento de reflexión o de risoterapia asistida. Atreer sus mentes y corazones hacia mundos imaginados, romper energías negativas y crear situaciones nuevas y sorprendentes.
Como no tengo ni idea de tocar un instrumento me he decidido por el ukelele, es pequeño, con 4 cuerdas pero creo que en breve podré sacar algo de él y nos llevaremos bien.



De momento iré recopilando vídeos en mi blog para aprender con él.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Las escuelas más innovadoras del mundo.


La innovación escolar, el uso de nuevas metodologías y tecnologías del aprendizaje, nuevas maneras de entender la educación y los espacios educativos, cuestionarse un sistema anclado en el tiempo y que se guía por preceptos napoleónicos o productivos. Aires de cambio en la educación fluyen entre las líneas de los diarios y en las tertulias de radio o televisión. ¿Qué está pasando? Para poder entender mejor estos cambios convendría ver un ejemplos como los que presento a continuación.

Las 13 escuelas más innovadoras del mundo
clicando aquí.

lunes, 6 de julio de 2015

Finalista del concurso "INSPIRACIENCIA"


Es para mi un placer poder informar de que he sido mencionado como finalista en la edición 2015 del concurso del CSIC de inspiraciencia.

Más detalles en la web del Ministerio.

http://www.dicat.csic.es/dicat/en/noticias-2/noticias/466-la-quinta-edicion-de-inspiraciencia-entrega-sus-premios

O en la propia web del concurso.

http://www.inspiraciencia.es/es/

si queréis leer el relato.

http://www.inspiraciencia.es/ca/listado-relatos/8-relatos-en-espanol/relato-corto-adulto-espanol/1510-la-granja

BAJATE TODAS LAS NARRACIONES PARA TU E-READER

EPUB     MOBI    PDF






martes, 16 de junio de 2015

Deberes para este verano.


Natí Bergadá nos recomienda en su extraordinario blog, 30 deberes para disfrutar de este verano.

lunes, 23 de febrero de 2015

Five days to dance

Una experiencia pedagógica extraordinária que nos invita a despertar la esencia única y maravillosa de cada uno de nuestros alumnos a través de la danza.
Un documental exquisito, excelente. Aquí tenéis el Teaser... Vale la pena ver el documental entero.


miércoles, 28 de enero de 2015

Alimentación para mantener una buena salud cerebral.


El motor de nuestros pensamientos, el cáliz de la creatividad y de la memoria se ubica en nuestro cerebro. Una alimentación equilibrada pueden hacer de él una herramienta de larga duración y de una eficacia y funcionabilidad longevas. Este video nos puede ayudar a mejorar esas funciones y a mantenerlas.

Vídeo sobre Elevator Pitch


martes, 6 de mayo de 2014

Haz un networking efectivo.

La cuestión es lógica, cualquier actividad humana que quiera ser efectiva, precisa de diferentes factores para su realización exitosa, por ejemplo en todas ellas intervienen conocimientos previos de contenidos y de preparación técnica, dominio de las variables contextuales en las que se trabaja pero también competencias personales de relación y de carácter sin olvidarnos del factor suerte, entendiendo la suerte como algo que podemos obtener si nos la trabajamos. 
¿Estamos preparados técnicamente en networking? ¿somos personas proactivas y buenas comunicadoras? ¿sabemos aprovechar el momento? Si la respuesta es afirmativa creo que el grado de eficacia de nuestras redes se incrementará a nuestro favor.
Por otro lado hacer efectivo el networking implica participar proactivamente teniendo en el horizonte estos grandes faros que nos iluminen en la noche de la incertidumbre tecnológica (que poético soy a veces):
1. Realizar eventos presenciales alternándolos con los virtuales, donde se cuide al máximo los detalles, la presencia y las formas. 
2. Conocer a las personas que colaboran o colaboraran, estudiar sus perfiles, objetivos y motivaciones, pregunta, interactua, sé proactivo.
3. Conócete a tí mismo, el producto que pretendas desarrollar o el trabajo al que quieras acceder, ten claras tus metas y tus objetivos. Debes tener preparada  una presentación tener muy claras tus ideas.(Elevator Pitch)
Y para acabar último consejo: diversifica tus redes, no apuestes por sólo una e intenta que haya interrelación entre ellas.

sábado, 18 de mayo de 2013

sábado, 8 de diciembre de 2012

Iniciar un camino


Dejaré por siempre de ser el viejo guerrero errante, sin rumbo fijo, sin puerto ni castillo al que volver,  arrastrando mi armadura oxidada por milenarias dunas polvorientas y por inmensos e inacabables océanos de tiempo.
Encontré tu mirada y me llegó la vida, me empapó de ilusiones y de esperanzas, me arrancó cadenas y me dio alas, me desnudó el alma, me besó en los labios y me cubrió con su capa.